Archivo de la etiqueta: Diabetes gestacional

Menú semana 2

Comidas 2ª semana

Siguiendo con la planificación de la dieta de diabetes gestacional, os presento el segundo menú, elaborado desde hace más de una semana, pero por cuestiones de tiempo y salud no he podido subir antes. Espero publicar con más asiduidad.

Día 1: 50 gr cocido con 50 gr de patatas + 150 gr filete de pollo + ensalada de lechuga y tomate. Sigue leyendo

Test O’ Sullivan

analitica

El test de O’Sullivan o prueba del azúcar se hace para valorar el nivel de azúcar en la sangre de la mujer embarazada. Se hace entre la semana 24 y 28 de gestación, pero si la mujer tiene embarazo de alto riesgo (antecedentes familiares, edad superior a 35 años, diabetes gestacional anterior, sobrepeso, parto anterior con bebé de más 4 kg de peso) también se le cita para la prueba de diagnóstico de diabetes gestacional y se realiza en el primer trimestre de embarazo (primera visita control prenatal).

¿En qué consiste?

Sigue leyendo

Alimentos permitidos dieta

En el último post os presenté la dieta a seguir para embarazadas diabéticas, pero no sirve de nada si no sabemos los alimentos adecuados para ponerla en práctica.  Y son:

CARNES: en crudo y sin piel

TIPO CANTIDAD
QUESO BURGOS 200 GRS
TERNERA, POLLO 150 GRS
HÍGADO 150 GRS
CORDERO 150 GRS
CONEJO, CODORNIZ, PERDIZ 150 GRS
QUESO BOLA 100 GRS
JAMÓN COCIDO O SERRANO 75 GRS
SOLOMILLO DE CERDO 75 GRS

  Sigue leyendo

Dieta para embarazadas diabéticas

Total de Kcal: 2200

Carbohidratos: 255 gr. Proteínas: 90 gr. Grasas: 90 gr.

DESAYUNO:

  • Leche 200 cc (preferiblemente desnatada), o 2 yogur 0/0.
  •  Pan 50 gr. (preferiblemente integral). Si es de molde 2 rebanadas casi son 50 gr.
  • Margarina 15 gr, aceite o tomate.
  • 5 galletas María

MEDIA MAÑANA Y MERIENDA:

Elegir dos entre los siguientes:

  • Leche 200 cc sola(preferiblemente desnatada), o 2 yogur 0/0.
  •  Fruta.
  • Pan 30 gr con 50 gr de queso fresco o 50 gr de jamón york.
  • 3 galletas María

Sigue leyendo

Recomendaciones gestante diabética

Desde el primer momento en que te diagnostiquen la diabetes gestacional es conveniente seguir una recomendaciones, para que la salud de tu bebé y la tuya esté totalmente controlada.

  1. Andar una hora diaria.
  2. Realizar dieta de 2200 Kcal (dieta especial y rigurosa).
  3. Llevar siempre azúcar, zumo o caramelos en el bolso y tomar en caso de temblores, sudor frío, mareo…
  4. Realizar controles de sangre capilar antes y 1 hora después de las comidas (dos pinchazos al día). Yo lo hacía con el plato en la mesa, pinchazo antes de comer y en la hora siguiente. E intercambiaba horario, por ejemplo: lunes por la mañana, martes al medio día…
  5. Las cifras de glucosa oscilarán de 70 a 95 antes de las comidas, y no superior a 140 1 hora después de las comidas.
  6. Acudir a la cita del médico / enfermera donde se controlará el peso, niveles de glucosa, cuerpos cetónicos y alimentación.
  7. Después del parto es necesario seguir con la dieta, menos estricta, así tendrá todos los nutrientes esenciales para transmitir mediante la leche materna a su bebé.

 

¿Qué es la Diabetes Gestacional?

La diabetes gestacional es la presencia de glucemia alta inducida por las hormonas que liberan la placenta en el segundo trimestre del embarazo, bloqueando la acción de la insulina.

La diabetes gestacional es más frecuente si:

  • Hay antecedentes familiares de diabetes tipo 2.
  • Te quedas embarazada después de los 30 años. A mayor edad, mayor riesgo.
  • Tienes sobrepeso antes del embarazo.
  • Eres afroamericana, nativa norteamericana e hispana.
  • Hubo diabetes gestacional en otro embarazo.
  • Dio a luz a un bebé que pesó más de 4 kg.

Pruebas para detectarla:

Sigue leyendo

Presentación

Mi nombre es Pilar, este blog va dedicado a todas las mujeres que tienen Diabetes Gestacional para facilitarles toda la información necesaria y ahorrarles tiempo en la búsqueda y programación, de la alimentación de la embarazada diabética.

Hablo desde mi propia experiencia y se fundamenta en las primeras semanas que tuve que habituarme a la dieta; fue estresante el poder combinar los alimentos y cocinar para la unidad familiar.

Tras varios días cocinando a lo loco, me gestioné un calendario de comidas y cenas para eliminar el estrés de estar siempre pensando en qué comer. Y es lo que os voy a mostrar en este blog.

Espero que os sea de ayuda.